El resultado del referéndum, que se ha celebrado en los diferentes turnos de la planta de Figueruelas, ha sido muy ajustado: 2.827 trabajadores y trabajadoras han dicho ‘sí’ frente a los 2.008 que han dicho ‘no’, según han informado fuentes sindicales. Tan solo unos 800 votos de diferencia en una plantilla de aproximadamente 5.400 personas.
El preacuerdo alcanzado este lunes entre los sindicatos UGT, CCOO y Acumagne -tres de los cinco sindicatos que conforman el comité de empresa- con la dirección de Opel, marcará las condiciones del nuevo convenio laboral que regirá en esta planta durante los próximos cinco años. El convenio, cuyas negociaciones empezaron el pasado mes de octubre, es el primero al que se enfrenta Opel tras su compra por parte de PSA.
En una nota de prensa, la dirección de Opel afirma: “En un gran ejercicio de responsabilidad, ambas partes han puesto de relieve que la competitividad y la productividad en comparación con otras plantas de Groupe PSA, y con el resto de fábricas de la competencia, es la única vía para construir un futuro sostenible para la planta”.
El consejero de Hacienda y Administración Pública del Gobierno de Aragón, Fernando Gimeno, ha felicitado este miércoles a quienes, en su opinión, “han tenido el valor de llegar a un acuerdo” en Opel/PSA para firmar un nuevo convenio colectivo. “A veces, hay que llegar a un acuerdo, lo que exige ceder y no ceder, las dos cosas hay que hacerlas”, ha zanjado.
CGT y OSTA respetan el resultado pero advierten del retroceso en las condiciones laborales
Cabe recordar que el preacuerdo fue rechazado por los otros dos sindicatos del comité de empresa, CGT y OSTA, por considerar que conlleva un “retroceso” en las condiciones laborales. CGT y OSTA también lamentaron no haber podido llevar a cabo una Asamblea General, “por la negativa de los sindicatos mayoritarios y la premura impuesta por parte de la Dirección”, en la que hubieran explicado “sin cortapisas” todo el contenido del preacuerdo alcanzado entre dichas partes.
Este miércoles, OSTA ha hecho público un comunicado en el que subraya su respeto por el resultado del referéndum, aunque tiene claro que “este acuerdo es el que recoge mayores pérdidas de derechos y salarios que se han producido hasta ahora en Opel España”.
“El 41% de la plantilla no ha apoyado este acuerdo y por lo tanto la Dirección tiene que entender que este futuro diseñado para la planta de Figueruelas es inaceptable. Este acuerdo sólo recoge un plan industrial que no garantiza nada en su redactado, no concreta nada de inversiones o nuevas adjudicaciones, siendo únicamente una mera declaración de intenciones”, afirma el sindicato.
Por último, desde OSTA agradecen “la participación de la plantilla y en especial a los trabajadores y trabajadoras que nos han apoyado durante esta dura negociación”.
CGT, por su parte, también ha manifestado su respeto al resultado de la votación pero ha instado a la dirección a hacer algo con “el malestar que se vive en la planta”. Además, ha publicado este mensaje en su cuenta de Twitter: “Al final se ha impuesto el chantaje, las amenazas y el miedo y 2.827 trabajadores frente a 2.008 han aceptado el preacuerdo”.
The post La plantilla de Opel ratifica, con ajustado margen, el preacuerdo del convenio appeared first on AraInfo | Diario Libre d'Aragón.